Descubre qué es la seguridad informática con Pagadito

Con los avances tecnológicos de las últimas décadas se ha logrado que gran cantidad de nuestras actividades cotidianas se hagan más sencillas. Tareas como realizar las compras o pagar los servicios públicos se trasladaron de interminables filas a un par de clics desde nuestros smartphones. Conocer las noticias diarias, pasaron de desdoblar un periódico gigante a deslizar nuestros dedos en las pantallas de nuestros dispositivos móviles; y así, muchas otras actividades que anteriormente implicaban desplazamientos e inversión de grandes cantidades de tiempo, se condensaron en nuestras manos gracias al desarrollo de sistemas informáticos que lo permiten.

Por lo anterior, son cada vez más los datos que se encuentran alojados en medios digitales y de la importancia que se le dé a garantizar su seguridad, dependerá que podamos seguir llevando a cabo nuestras actividades con tranquilidad. En Pagadito podemos afirmar que la mejor forma de responder ante un ataque de seguridad, en cualquier sistema o situación, siempre será la prevención. Las medidas preventivas, no solo generan alertas tempranas, sino que nos permiten tener planes de reacción para que los daños sean nulos o al menos menores. 

Definición de seguridad informática

Hoy queremos contarte entonces un concepto bastante importante en todo lo que tiene que ver con la seguridad de las empresas para proteger específicamente los datos. Y es que los datos en nuestro tiempo comprenden una de las principales materias primas para el desarrollo de los negocios, así que mantenerlos seguros es imperativo. 

Podemos decir que la seguridad informática comprende todas las actividades e instrumentos tecnológicos empleados para proteger los diferentes dispositivos, programas (software) y, claro está, los datos que estos transportan o albergan, de cualquier ataque externo o acceso de agentes que buscan, bien sea extraer o dañar este tipo de información.

¿Qué ventajas tiene la seguridad informática para una empresa?

Confianza: Uno de los aspectos más buscados hoy en día por los clientes es la confianza que puedan tener en determinado negocio. La forma en la que los clientes se relacionan con las empresas, es diferente a la relación lineal de años atrás. En nuestros tiempos buscan una conexión real con sus necesidades y sin la confianza de que sus datos van a estar seguros, difícilmente se pueda dar.

Retención de clientes: La cual se desprende de la misma confianza generada. Un cliente que se fideliza a través de la seguridad de sus datos, sus compras, su información, etc., difícilmente vaya a probar suerte en negocios que no conoce.

Protección de información confidencial: La información que manejas en tu empresa no solo comprende los datos de tus clientes, también los propios de tu operación y los de tus empleados. Contando con un programa sólido de seguridad informática, este tipo de datos tampoco correrán riesgo alguno.

Prevenir daños mayores: Como ya mencionamos al comienzo, la mejor forma de responder ante un ataque cibernético es estar prevenido, así evitarás sanciones, reclamos, pérdida de información y una cantidad de situaciones que en últimas pueden hacer parar la operación de tu empresa, generando pérdidas financiaras incalculables.

Con los múltiples canales de pago en línea de Pagadito, no tendrás que preocuparte en ningún momento por la seguridad de tus datos financieros, dinero o transacciones, ya que todos están respaldados por nuestras certificaciones de seguridad dentro de las que contamos con la PCI DSS nivel I, el más alto estándar de seguridad a nivel internacional. 

Empieza a vender y a cobrar en línea con nuestras soluciones de pago seguro para que la confianza de tus clientes empiece a aumentar de la mano de su fidelización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s