Si bien este era un término casi que de ciencia ficción décadas atrás, hoy en día es una expresión que escuchamos en todas partes y a todas horas. Para que no sientas que el futuro te está tomando por sorpresa, hoy en Pagadito queremos contarte un poco acerca de lo que es este concepto.
Sabemos que la inteligencia se define como la capacidad de un ser de aprender, razonar, adquirir habilidades y reaccionar a las situaciones de su vida diaria. Así pues, añadiendo la palabra artificial, nos estamos refiriendo entonces a esas mismas capacidades, pero en una máquina, en un aparato no humano, o mejor, no vivo, porque sabemos que otras especies de la naturaleza con las que compartimos nuestro mundo también se les atribuye inteligencia.
Además de esas características, algo que es muy particular de la IA, es la forma en la que todas estas habilidades o tareas, las ejecuta de manera optimizada, es decir, de la mejor manera que exista.
La Inteligencia Artificial (IA) como campo de investigación científica, busca desarrollar máquinas capaces de realizar tareas de forma autónoma y con capacidad de aprendizaje similar a la de los seres humanos. Al ser un campo de investigación científica, intervienen en su desarrollo diferentes disciplinas. Dentro de ellas la robótica, la lingüística, el aprendizaje automático y el procesamiento de señales. El objetivo de combinar estas disciplinas es procurar que dichos sistemas de computación creados con IA, puedan realizar tareas complicadas, como el reconocimiento de patrones, el reconocimiento de voz y el análisis de datos.
En conclusión, la Inteligencia Artificial es un campo de investigación científica que busca desarrollar máquinas capaces de realizar tareas de forma autónoma, aprender y reaccionar cuando se les presenta una situación nueva, mejorando la productividad, la seguridad y la experiencia de usuario.
¿En qué se emplea la Inteligencia Artificial?
Como la gran mayoría de inventos de la humanidad, estos sistemas se utilizan para mejorar la productividad, crear experiencias más agradables para la humanidad, en términos generales, mejorar la calidad de vida.
Ya siendo más específicos, hay diversas áreas en las que se puede emplear la IA, como para mejorar los productos y servicios, mejorar la experiencia de usuario al ofrecer contenido personalizado, mejorar los algoritmos de optimización en las redes de sociales. Incluso, la IA puede utilizarse para mejorar los sistemas de seguridad mediante la detección de patrones anómalos, permitiendo tomar medidas preventivas en cuanto a problemas de seguridad.
¿Puede la IA mejorar la experiencia de pagos en línea?
En cuanto a pagos en línea, la verdad es que la IA viene contribuyendo a hacerlos más eficientes y seguros desde tiempo atrás. Por ejemplo, la IA ayuda en la verificación de las direcciones de envío, los detalles de la tarjeta de crédito o débito, etc., esto hace que sea de gran ayuda para mejorar la seguridad de los pagos en línea al proporcionar análisis avanzados para detectar fraudes y prevenir el robo de identidad. Incluso remitiéndonos al proceso de compra, justo antes del pago online, la IA puede mejorar la experiencia de compra en línea, al brindar recomendaciones personalizadas para los clientes y ofrecer una navegación fácil para encontrar los productos que buscan.
Ahora que ya sabes qué es la Inteligencia Artificial, como puede llegar a mejorar nuestras actividades diarias y el impacto que tiene en las compras y los pagos en línea, no te quedes en el pasado utilizando métodos de pago obsoletos. Afíliate ahora a Pagadito y empieza a cobrar en línea de manera segura con las mejores soluciones de pago seguro en línea.