Puede que aún para muchos, sea novedoso o revolucionario entender o emplear el término del FinTech, pero en realidad nos ha venido acompañando por más tiempo del que imaginamos. Si hiciéramos un sondeo, preguntando, por ejemplo, desde cuando creen las personas que se empezaron a usar las FinTech, lo más seguro es que nos encontraremos con que la gran mayoría optarán por responder que a partir de la primera década del 2000 o incluso aún más reciente, 2010, sin embargo, revisando profundamente la historia respecto a este tema puede que vayas a sentirte sorprendido si te decimos que desde la década del 50 tenemos los primeros indicios.
Textualmente la palabra proviene de la expresión Financial Technology (Tecnología financiera). Vemos que fuentes como Wikipedia y el National Digital Research Center de Dublín le dan un enfoque completamente innovador, este último de hecho la define como la innovación en los servicios financieros; el Oxford Dictionary, por su parte, la define como el uso de las tecnologías y programas de computadores orientados a habilitar servicios financieros. Resumiremos entonces que FinTech, es un término que se utiliza para referiste a las empresas o negocios, que a través de la tecnología proveen servicios financieros.
Ahora vamos a hacer un pequeño recorrido a través del tiempo, para así observar de manera muy general, como ha venido evolucionando la tecnología financiera hasta llegar a las herramientas que tenemos hoy en día:
Década 1950: El mundo conoce las tarjetas de crédito, el principal beneficio inmediato es el concepto de dinero plástico, donde la tarjeta, reemplaza el tener que llevar consigo grandes sumas de dinero.
Década 1960: John Sheperd-Barron inventa el primer modelo precursor de los cajeros automáticos modernos, y es instalado en una sucursal del Banco Barclays; con esto se da un giro total a la manera de mover el dinero en los bancos.
Década 1970: Se conocen los primeros medios electrónicos para comprar y vender acciones a través de las diferentes bolsas de valores a nivel mundial.
Década de 1980: Los computadores de escritorio comienzan a hacerse populares en la población general y a su vez empiezan a ser usados por los bancos para almacenar información financiera y de transacciones.
Década de 1990: Se da a conocer el Internet y empieza una nueva era para el comercio electrónico, algunos negocios empiezan ya a realizar transacciones en línea y se va migrando lentamente al comercio electrónico.
Década de 2000: Luego de conocer el Internet y con la llegada de los SmartPhones y demás dispositivos electrónicos móviles, el Internet también comienza a ser móvil y empieza la migración de diferentes actividades, incluyendo las financieras a este tipo de dispositivos.
Década de 2010: Ha sido una de las épocas de mayor evolución, o para entenderlo mejor de crecimiento más acelerado; se consolida la banca digital, todos las entidades bancarias tienen plataformas digitales y móviles, se consolidan los medios de pago electrónico como Pagadito e incluso a través de la gran expansión de las redes sociales, el comercio electrónico también se mueve por ese medio, por ejemplo dentro de los servicios más usables con los que cuenta Pagadito, podrás encontrar el Pagalink, donde simplemente generas un link de pago que puedes enviar a través de tus redes sociales para realizar los cobros de tus ventas en línea.
Para que tu negocio sea parte de esta evolución cuentas con Pagadito, una de las empresas más innovadoras de la región en temas financieros y comerciales, donde a través de nuestras múltiples soluciones podrás llevar a tu empresa al futuro.
Referencias:
Bosch Liarte, J., & Bosch Liarte, J. (2016). Radiografía del fintech: clasificación, recopilación y análisis de las principales startups (Master’s thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).