A finales del Neolítico (Último periodo de la edad de piedra), el ser humano incursionó en la agricultura; esta, en un principio se realizó únicamente con fines de subsistencia por lo tanto se cosechaba únicamente lo necesario para que la comunidad sobreviviera pero con los desarrollos tecnológicos de la época, como la introducción de animales de tracción, los productos de esta actividad comenzaron a aumentar a la vez que, dada la abundancia, ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a esta labor surgiendo así nuevas ocupaciones. Estos eventos dieron paso a la primera forma de comercio que conocemos: El Trueque, que consistía esencialmente en intercambiar bienes que tuviera una comunidad, por bienes con los que no contara otra y de los cuales tuviera necesidad.
Este fue un mecanismo efectivo de intercambio de bienes inicialmente, sin embargo, se empezaron a identificar inconvenientes para encontrar la forma de realizarlos de manera equitativa y así en los siglos VI y VII A.C. surgió la moneda, la cual le daría paso a lo que actualmente conocemos como dinero. Se utilizaron desde cerdos hasta algunas conchas marinas, semillas etc. y por supuesto metales preciosos, para estandarizar el concepto de valor de las cosas y se logró el objetivo de simplificar el comercio y facilitar estas necesidades transaccionales.
El papel moneda o billetes, apareció hacia el siglo VII D.C. en China debido a una escasez de cobre, metal con el que se producían las monedas y llego hasta Europa a eso del siglo XVII. Luego de esto el siguiente cambio importante se produjo solo hasta alrededor de los años 50 con la introducción de las tarjetas de crédito y débito.
Como puedes ver, hasta el siglo anterior la evolución fue bastante lenta por decirlo de alguna manera, pasaron cientos de años antes de que se presentara un nuevo cambio, pero el siglo XXI llegó con cambios a pasos agigantados gracias a la introducción del Internet y los diferentes desarrollos digitales alrededor de nuestras operaciones financieras, cajeros electrónicos, banca digital, etc. y tú no puedes ser el que deja a tu negocio atrás de esta innovación, con Pagadito estarás a la vanguardia de las últimas y más avanzadas alternativas de pago, no te quedes en la época del trueque o de las monedas de cobre, envía un Pagalink y cobra por tus servicios por redes sociales, deja que tus clientes estén más seguros sin grandes cantidades de papel moneda y empieza a usar nuestro servicio POS móvil, deja la facturación física para las empresas del siglo pasado y empieza a usar nuestro servicio de Email payment.
No dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales o nuestra página web para ampliarte la información de cualquiera de nuestras soluciones omnichannel y recuerda que todas constituyen pagos seguros 100% gracias a nuestras certificaciones internacionales de seguridad.