Prepárate para la evolución del FinTech en 2020

Hoy en día es muy difícil pensar en un solo sector de la economía, la sociedad o la industria que no haya sido tocado e incluso permeado por la tecnología, el internet y la revolución digital. Estamos comenzando la finalización de una década que va dejando grandes saltos en la manera en la que entendemos o entendíamos el comercio, una década donde se desplazó en gran medida el uso del efectivo para dar paso a múltiples maneras de mover el dinero y el sector comercial en general. Pero todos estos cambios no son comparables con lo que se avecina a partir del 2020 y para esto es necesario que durante lo que queda del 2019 se logren ciertos objetivos que abran completamente la puerta a la evolución del FinTech.

Por todo lo que implica la apertura que el sector financiero le ha dado a la tecnología, es de vital importancia para este tener sistemas de regulación sólidos que le permitan transmitir confianza a todos los usuarios de los mismos, por eso el primer punto a tener en cuenta en todo lo que se viene para la nueva década son los sistemas regulatorios o RegTech, que buscan simplificar y hacer más eficientes los procesos verificadores en los sistemas financieros, optimizando operaciones en tiempo y personal que lo realizan y que busca esencialmente cumplir con los procesos normativos de las diferentes entidades usuarias de FinTech y por supuesto proteger el dinero y los datos de los usuarios.

Por otro lado, cada vez son más las herramientas tecnológicas que permiten, de manera predictiva, desarrollar tareas repetitivas que pueden llegar a ser tediosas para los humanos, como por ejemplo registro de datos predecibles, es por esto que veremos la implementación de las RPA (Automatización Robótica de procesos), lo cual no solo hará más eficientes ese tipo de tareas, sino que además eliminará las ineficiencias humanas.

Hay un punto clave y muy importante de tocar a este momento, ya que sin este, es más difícil cumplir con los demás y es la bancarización de la población, este es un tema tan importante que sin el no podrían cumplirse 7 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible para el 2030 planteados por Naciones Unidas, teniendo en cuenta que la inclusión financiera tiene un impacto directo en la reducción de la pobreza, por lo tanto todos los países que conforman el G20 se comprometieron a aumentar este factor a nivel mundial.

Estas características anteriores llevan necesariamente a que el dinero en efectivo tienda a desaparecer. Podemos ver entonces como un país como Suecia, pionero en la eliminación de las transacciones en efectivo, para el año 2016 procesó únicamente el 1% del total de sus transacciones en efectivo. Cuenta además con comercios que no aceptan este tipo de pagos y más de la mitad afirman que los suprimirán por completo antes de 2025. En otros países como España y Reino Unido las cifras no son tan radicales como las de Suecia, sin embargo, a nivel mundial si se reporta una reducción de aproximadamente el 20% anual de las transacciones en efectivo y esto tenderá a aumentar cada vez más teniendo en cuenta que las nuevas generaciones se están adueñando cada vez más del mundo y son las más predispuestas a realizar pagos digitales utilizando las FinTech para todas sus operaciones.

Tu todavía estás a tiempo de revolucionar tu negocio con los métodos de pago seguro en línea omnichannel de Pagadito, que se adaptan a ti, a tus clientes y al tamaño de tu negocio sea cuál sea la industria a la que pertenezcas. Afíliate ahora y déjanos acompañarte en la evolución de tu empresa para que no se quede atrás en el gran desarrollo que nos espera.

Referencias:

https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/seis-tendencias-destacadas-en-el-sector-fintech

https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-41248683

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s