Tips de seguridad para el uso de dispositivos móviles

Es innegable como el uso de la tecnología y el internet son cada vez más comunes en nuestra sociedad y como a su vez han modificado diferentes comportamientos y facilitado tareas de nuestro día a día. Según datos de statista.com, a 2018 más de 4000 billones de personas usaban internet y servicios en línea y alrededor de 2900 billones lo hacían a través de dispositivos móviles, siendo aproximadamente el 72% de la población que usa internet, un porcentaje bastante importante y relevante tanto para fines comerciales, financieros y publicitarios, como por supuesto, para tener en cuenta en temas de seguridad. Es por eso que hoy queremos darte unos cuantos tips sobre las precauciones que se deben tener al usar cualquier equipo móvil con conectividad a internet, sobre todo si desde ellos realizas pagos y operaciones financieras, lo cual, según los datos anteriores, es muy probable.

  • Protege tu dispositivo móvil: Por lo general todos estos dispositivos cuentan con la posibilidad de usar una contraseña, sean dígitos o patrones, para acceder a él, la recomendación es que, teniendo en cuenta que allí tendrás instaladas aplicaciones tanto con información personal como financiera, se encuentre desde el inicio protegida por la contraseña o clave que brinda el dispositivo.
  • No utilices dispositivos de terceros: Por la misma razón mencionada en el punto anterior, debes estar muy atento a tu privacidad, la información personal y financiera que debes introducir para realizar este tipo de operaciones puede quedar registrada en estos dispositivos móviles y poner en riesgo tu seguridad, si por alguna razón es estrictamente necesario que lo hagas, borra siempre los datos de navegación y recuerda cerrar sesión.
  • Revisa con frecuencia tus estados financieros: La mayoría de entidades financieras cuentan con la posibilidad de notificarte cualquier movimiento de tu cuenta, sea salida o ingreso de fondos, mantén activas este tipo de notificaciones y no esperes hasta el final del periodo para recibir tus estados de cuenta, si detectas un movimiento extraño de manera oportuna, será mucho más fácil encontrar una solución y prevenir futuros fraudes. 
  • Claves y contraseñas: Tus contraseñas y datos de acceso debes mantenerlas a la mano, pero solo en tu memoria, no anotes este tipo de información en tus dispositivos móviles y mucho menos en libretas o medios físicos, adicionalmente sigue las recomendaciones de seguridad de tu entidad financiera para cambiar tu contraseña con la regularidad sugerida. 
  • Usa Pagadito: Como última recomendación, pero no menos importante, nuestro consejo es que empieces a realizar tus pagos y cobros a través de los servicios omnichannel con los que cuenta Pagadito. Con Pagadito podrás Realizar cobros y pagos en línea, solicitudes de pago vía e-mail, transferencias electrónicas, descargas de reportes contables en tiempo real, retiros bancarios locales y mucho más, de la manera más segura que encontrarás en la región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s