Cuando encontramos la palabra digital asociada a cualquier término, tenemos la sensación de que nos están hablando de conceptos de última generación y supremamente revolucionarios, pero, aunque en la parte de revolucionarios no nos equivocamos, el término de Economía Digital data del siglo pasado cuándo en 1996 Don Tapscott lo definió, previendo todos los cambios que se venían para el siglo siguiente.
El concepto en sí, basa sus pilares en la inteligencia humana, pero en red y con el uso de las nuevas tecnologías de la información e informáticas con las que disponemos hoy en día, donde estos nuevos medios permiten cambiar y mejorar la forma en que trabajamos, negociamos e incluso hasta la forma en que pensamos, o mejor dicho cambiando inicialmente la forma en que pensamos y entendemos la economía y el comercio para que así todos los demás cambios puedan darse.
Esta economía está cimentada además en la digitalización, cambiando la forma en que percibimos la información, donde en la vieja economía estaba basada en objetos más tangibles, por ejemplo las relaciones físicas o los cheques y el efectivo, y ahora es transformada en bits, los cuales a diferencia de los “objetos” de la vieja economía, pueden ser almacenados y distribuidos por todo el mundo.
Por lo anterior es de vital importancia que los directivos de las empresas y empresarios en general entiendan las implicaciones positivas que tienen estas nuevas tecnologías que conforman la economía digital y que brindan gran cantidad de oportunidades para la creación de empresas, el desarrollo de las mismas, y el desarrollo social así como la generación de riqueza, no entendida solamente como la riqueza de las cuentas bancarias de los empresarios, si no vista como una sociedad enriquecida por oportunidades de desarrollo que la llevarán a evolucionar.
Teniendo en cuenta estos conceptos y el hecho de la gran conexión que brindan las redes hoy en día, el abandono cada vez más del dinero en efectivo en los procesos de compra, el ver como cada vez más tiendas y negocios tradicionales optan por cerrar sus tiendas físicas para encontrarse solo de manera digital y así llegar a usuarios en todo el mundo, es vital para tu negocio que comiences a implementar medios pago digitales, y no encontrarás mejor opción en el mercado que las múltiples opciones de pago seguro en línea que te puede ofrecer Pagadito.
En pagadito estamos convencidos de que la Economía Digital llegó para quedarse y evolucionar día tras día y estamos al tanto de las ventajas que implica para las empresas pasar de ser negocios tradicionales a negocios basados en economía digital, como de las desastrosas desventajas que implicaría no hacer parte de dicha evolución y por eso es que todos nuestros productos están diseñados dentro de ese marco y cada uno de sus componentes, para que sea cual sea el tamaño de tu negocio, tus preferencias y las de tus clientes, encuentres un medio de pago en Pagadito que se ajuste a estos.
Referencias:
Tapscott, D., & Osorio, M. B. (1997). La economía digital. New York: McGraw-Hill.