Continuando con nuestro contenido de Julio, inspirado y dirigido a los Developers y su vital función en las empresas, queremos en esta oportunidad mostrarte, de una manera resumida y clara los pasos que debes seguir para completar la integración web vía API Pagadito, y que comiences a procesar tus pagos en línea de manera efectiva y segura.
Paso 1: Lo primero que debes hacer es crear una cuenta de Comercio en Pagadito Sandbox Para que así puedas acceder al ambiente de pruebas con todas las funcionalidades de Pagadito y así estar seguro de que los procesos de la integración de la API están haciéndose correctamente. Solo debes hacer click en el enlace a continuación: Registrar y completar el proceso; recuerda que la creación de este tipo de cuenta no tiene ningún costo.
Es recomendable que revises nuestra documentación para Developers, en nuestro sitio Pagadito Developers. Para esta forma de integración en específico puedes revisar la información de la Biblioteca de Contenidos de la sección API PG.
Paso 2: Lo siguiente que vas a hacer es descargar la API PG que se adapta a tu tecnología, en el caso de nuestro ejemplo, vamos utilizar la API PHP versión 1.5.1 que la puedes descargar desde la sección de Descargas específicamente en la parte de APIs. Ya estando en esta área de descargas puedes aprovechar todo nuestro contenido como el manual de integración de la API PHP y el Demo API PHP versión 1.4.1 que te brindará una visión de proyecto pequeño integrado con la API PHP de Pagadito.
Paso 3: Una vez has descargado la API PG y tienes a la mano los manuales e información necesaria deberás ingresar a tu cuenta Comercio en Pagadito Sandbox con tu correo electrónico y contraseña. Allí te encontrarás con el Dashboard donde deberás ubicar la sección de Configuración Técnica y la opción de Parámetros de Integración, una vez en esta opción dirígete a la sección de Credenciales de Conexión y en ella encontraras tu UID (User ID) y WSK (Web Service Key) las cuales corresponden a tus credenciales de conexión para el uso de la API de Pagadito. Estas serán usadas en el código de tu sitio web o App.
Una vez tengas ubicadas las credenciales y en esta misma sección (Configuración técnica – Parámetros de integración) encontrarás una sub sección para el seteo de la URL de Retorno de tu comercio Pagadito, esta URL es a la que tus usuarios serán redireccionados después de finalizar el proceso de pago, ya sea un pago exitoso, un pago fallido o si al usuario se le termino el tiempo para realzar la transacción o decidió regresar a tu comercio desde la pantalla de pago de Pagadito. Por ejemplo, si tu dominio es vendosillas.com tu url de retorno sería http://www.vendosillas.com/gracias-por-tu-pago/{value}/ern_value} esos dos parámetros finales son identificadores de la transacción y permiten que consumiendo un método de la API valides el estado de la transacción.
Por ahora eso es todo en cuanto a la configuración de Pagadito Sandbox para que comiences a realizar las diferentes integraciones necesarias con la API Pagadito y para este ya podrás comenzar a hacer lo que más te gusta: Desarrollar la integración.
Entendemos que cada sitio o aplicación es un mundo diferente, pero en Pagadito siempre estamos para asesorarte en cualquier duda que tengas realizando este proceso, además en una próxima entrada encontrarás un nuevo paso a paso donde profundizaremos en la configuración de la API Pagadito como método de Pago y te mostraremos los diferentes estados de las transacciones y sus significados.