En Pagadito, además de ofrecerte las mejores soluciones de pago seguro en línea, donde cuentas con múltiples opciones omnichannel para escoger las que mejor se adapten a tus necesidades y las de tus clientes, nos encanta mantenerte informado en todo lo referente a eCommerce, marketing digital y demás temas que sabemos pueden ayudarte a mejorar tu visión del mundo tecnológico y moderno en el que nos movemos y sobre todo, se mueve el comercio y por eso, el día de hoy, queremos hablarte un poco más a detalle del Black Friday, que constituye uno de los días, si no es que tal vez el día, más importante de la temporada de ventas que se avecina o incluso del año entero.
En términos generales, Black Friday consiste en evento de grandes descuentos y ofertas de pequeños y grandes comercios, se lleva a cabo el último viernes del mes de noviembre, después del día de acción de gracias, por lo que ya podrás deducir que fue en Estados Unidos donde se originó, y que tradicionalmente marca el inicio de la temporada de compras navideñas, de hecho, muchas personas, debido a los grandes descuentos, realiza todas sus compras navideñas en esta fecha. Existen entonces varias teorías del origen de esta importante fecha para el comercio, veamos algunas:
Primero partamos por lo básico que a su vez es necesario para entender un poco mejor estas teorías, Black Friday se traduce al español como viernes negro y varios estudiosos tanto de historia como de comercio han aportado a definir cuál podría ser el origen del mismo y que abordaremos del más antiguo al más reciente.
1869: En esta oportunidad el término no se usó en referencia a compras ni ofertas, al contrario, se utilizó para referirse a una gran crisis presentada en Wall Street el viernes 24 de septiembre de 1869, donde dos importantes financieros, luego de intentar conseguir grandes beneficios, hacen que el mercado entre en banca rota, y debido a esta gran pérdida se nombra aquel día como viernes negro (Black Friday).
1950: Una investigación de la Universidad de Carolina del Norte, refiere que, en Filadelfia, durante esta década, la ciudad comenzó a realizar grandes descuentos y ofertas, pero no orientados a las compras navideñas si no más hacia la promoción de un partido de fútbol que se llevaría a cabo el sábado siguiente al día de acción de gracias, por lo que grandes cantidades de personas comenzaron a llegar a la ciudad desde el viernes, y dado a la movilización densa del tráfico y la enorme cantidad de personas en las calles, la policía fue quien acuñó el término a Black Friday que a con el tiempo siguió siendo utilizado por los comercios. Un dato curioso acá es que para 1961 intentaron cambiarlo por Big Friday, para quitarle la posible connotación negativa del Black (negro) sin embargo, fue infructuoso y continuó llamándose como lo conocemos en nuestros días.
1975: Esta teoría tiene que ver también con el tráfico denso, pero presentado en esta ocasión en la ciudad de Nueva York, a raíz también de las compras posteriores a acción de gracias y anteriores a navidad.
Una teoría muy conocida es también la que habla de que, en los libros contables se registraban solo cifras rojas por una enorme baja en las ventas y los ingresos y a partir del inicio de las compras de navidad, estas cifras volvían a ser negras nuevamente.
Puede que todas estas teorías hayan aportado de un modo u otro al gran evento que es hoy en día el Black Friday, pero lo que si es una realidad es que es una oportunidad enorme para el comercio, y aunque muchos comercios a través del tiempo han decidido ampliar sus promociones a más de un día, por lo general se trata de promociones flash y ventas aceleradas, así que de ninguna manera puedes perder tiempo y más importante aún, dinero y ventas con medios de pago anticuados. Contáctanos ahora, para que le saques todo el jugo a Black Friday con los medios de pago seguro online que Pagadito tiene para tu comercio.