Flujo de efectivo

Es una realidad que tanto los emprendedores como los pequeños y medianos empresarios, son un músculo importantísimo en la economía mundial y centroamericana, de hecho, un estudio de finales de 2019 de PyePie, especialistas en apoyar el manejo de flujo de efectivo en pequeñas empresas, muestra que este tipo de negocios representan el 99% de todos los negocios en el mundo.

Así mismo, afrontan grandes desafíos en temas financieros, temas que muchas veces pasan a un segundo plano debido al gran foco que las empresas ponen en otros asuntos, importantes también, como incrementar las ventas y llegar a un mayor número de clientes.

Uno de los componentes y conceptos más olvidado es el de flujo de efectivo (en inglés Cash Flow) cuya omisión hace que más del 80% de las pequeñas y medianas empresas fracasen.

Teniendo entonces este panorama, en Pagadito consideramos de vital importancia que emprendedores y empresarios tengan claro el concepto (y la manera de aplicarlo) en sus respectivos negocios, para así mantenerse a flote y continuar fortaleciendo la economía regional, además de seguir cumpliendo sus sueños, metas y objetivos.

Entendemos que muchas veces se hacen a un lado estos conceptos de finanzas debido a que el foco como negocio se encuentra en vender, vender y vender, pero para que un negocio prospere a largo plazo, es fundamental que exista un control del flujo de efectivo, ya que este permite tener un panorama global del estado de “salud” (financiera) del negocio y así saber si es rentable y sostenible.

Vamos por partes para que puedas desglosar el concepto y comenzar a aplicarlo de una manera práctica en tu empresa. El flujo de efectivo es entonces la variación entre la entrada y la salida de dinero de un negocio en un periodo de tiempo determinado. La entrada estará obviamente mediada por los productos o servicios vendidos y la cantidad de dinero que tus usuarios o clientes pagaron por ellos. La salida, por su parte, estará comprendida por los gastos que genere tu negocio; surtir el inventario, gastos logísticos y demás obligaciones adquiridas que impliquen que se gaste dinero.

Sabemos que este es un tema que puede llegar a tener mayor profundidad para especialistas en finanzas y contadores, pero una manera sencilla en la que puedes calcularlo es restando el total de los egresos (el dinero que gastas) al total de ingresos (el dinero que recibes de tus ventas). Si el resultado es positivo quiere decir que hay un excedente y si es negativo se hablaría de un déficit, por lo que lo ideal es mantener el resultado positivo.

¿Cómo mantener un flujo de efectivo positivo?

Muy bien y ahora te preguntarás, ¿cómo puedes mantener tu flujo de efectivo positivo? Lo maravilloso de conocer ya este concepto es que te permitirá, de una manera muy sencilla, tener un panorama global del estado financiero de tu negocio. Si al realizar el cálculo encontraste que el resultado fue negativo puedes aplicar los siguientes tips para que tus cifras se vuelvan positivas:

  • En el caso de que cobraras a crédito o en cuotas, incentiva el pago de contado en tus clientes.
  • Reduce, en la medida de lo posible, el inventario. Acá se aplica una de las principales ventajas de vender y cobrar en línea, ya que no necesitarás contar con inventario físico y a su vez con un lugar donde almacenarlo.
  • En caso de contar con proveedores, revisa con ellos tiempos de pago y explora los que te brinden mejores condiciones en precios y financiamiento.
  • Cómo ya tienes identificados los gastos, priorízalos y elimina por completo los que resulten innecesarios para la operación de tu negocio.
  • Cobra online con las soluciones de pago seguro en línea de Pagadito, esto hará que tus pagos sean instantáneos y así el dinero se vea reflejado en tu cuenta bancaria de inmediato, además, gracias al sistema ágil, agradable e intuitivo de Pagadito, podrás tener un registro en tiempo real de todos tus movimientos financieros, lo que a su vez te ayudará a tener un mayor control.
  • Planifica el crecimiento de tu empresa de acuerdo a la realidad del nicho de mercado en el que se encuentra para evitar endeudamientos innecesarios por malas proyecciones.
  • Apóyate en la tecnología. En la medida de lo posible implementa en tu empresa medios digitales financieros que te permitan medir en tiempo real o con la periodicidad que más se ajuste a tus necesidades, los ingresos y egresos.

Esperamos que esta información te haya sido útil, sabemos que los temas de finanzas son complejos, pero intentamos ponerlos a tu alcance de la manera más práctica de entender para que así puedas aplicarlo de inmediato en tu negocio.

No olvides que puedes contactarnos por cualquiera de nuestras redes sociales, WhatsApp o en nuestra página web para conocer las múltiples opciones de pago seguro en línea con las que contamos. ¡Afíliate ahora! Y en 30 minutos podrás empezar a cobrar en línea.

Referencias:

  • Small Business Cash Flow Statistics: The List to End All Lists – PiePye
  • Why Do Businesses Fail? – Visual Capitalist

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s