Debido a la ola de cambios que trajo consigo el 2020, las expresiones trabajar desde casa, Tele Trabajo o, en inglés, Home-office, se ha vuelto bastante popular. Sin embargo, esto tiene grandes implicaciones personales, familiares y por supuesto, laborales.
Este concepto no puede tomarse tan a la ligera como el simple hecho de realizar trabajo desde el hogar. Para entenderlo completamente es necesario que revisemos sus antecedentes y ventajas, de esta manera podremos realizar un Tele Trabajo de calidad, con un buen equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral.
Antecedentes históricos
Aunque todo lo que tiene que ver con implementaciones tecnológicas en la vida cotidiana nos pueda sonar súper “novedoso”, la mayoría de conceptos tienen antecedentes de décadas atrás, lo hemos visto en el FinTech, el eCommerce y ahora con el Tele Trabajo.
1970: Debido a la crisis del petróleo, los grandes pensadores tuvieron que considerar ideas que permitieran la optimización de recursos renovables. Es allí donde el físico Jack Nilles revoluciona el concepto de trabajar con el Telecommuting, que buscaba que el trabajador no fuera al trabajo, sino llevar el trabajo al trabajador.
1980: Luego de esto, llegan los 80’s y con ellos el protocolo de transferencia de archivos o FTP que permitía, como su nombre lo dice, transferir información de un ordenador a otro, facilitando así el trabajo remoto.
1990: En esta década, gracias a la masificación del Internet y a la llegada de plataformas como Google, correo electrónico y las primeras aplicaciones de chats, acompañados del uso de terminales móviles como portátiles y teléfonos, se hace mucho más fácil emplear el trabajo en casa.
2001: Ocurre la desafortunada catástrofe de las Torres Gemelas en Nueva York y dentro de los procesos de resiliencia que tuvieron que implementar para salir triunfadores de tan desagradable evento, refuerzan el Tele Trabajo, buscando continuar con la operación de todo World Trade Center.
2002: Para esa misma época, siendo más exactos, desde 1998 hasta el 2002, Argentina atraviesa una grave crisis económica y para ahorrar costos laborales, exploran el Tele Trabajo, haciendo que a su vez Uruguay, quién era dependiente de la economía argentina, empleara nuevas formas de organización laboral.
2006: España lanza el plan Concilia, que busca mejorar las condiciones laborales de sus habitantes mediante la aplicación de las tecnologías de la información, equilibrando la vida familiar y personal con la del trabajo.
2010: El Tele Trabajo, entendido como relación laboral empleado-empleador, se sigue expandiendo por toda América Latina y el mundo. Comienza además el auge de los Freelancers y trabajadores independientes que prestan sus servicios de manera remota (Home-office).
2020: Una pandemia sin precedentes en los últimos años (Covid-19), detiene el mundo en los primeros meses del 2020. Los trabajadores de sectores tradicionales y comercios que únicamente comercializaban sus productos y servicios de manera física o presencial se ven obligados a migrar al entorno digital y el Tele Trabajo crece de manera exponencial.
Ventajas del Tele Trabajo
Cómo puede apreciarse al revisar la historia, por lo general han sido las crisis las que han disparado la tendencia del Tele Trabajo, sin embargo, no quiere decir que por esto tenga una connotación negativa, todo lo contrario, las bondades que trae consigo son muchas. Revisemos las principales:
- Mayor productividad: Esto está dado por muchos factores; se elimina el tiempo que se emplea en desplazamientos, el estrés disminuye y con ello aumenta la efectividad en las tareas a realizar, además permite autonomía para realizar los trabajos en los momentos del día en que la persona sea más creativa.
- Mejora el entorno/vida familiar: El ahorro de tiempo que da el aumento de la productividad, se traduce en tiempo familiar mayor y de calidad.
- Mejora ingresos monetarios: A mayor productividad mayores ingresos. El Tele Trabajo permite la diversificación de las tareas, lo que hace que tus servicios o productos puedan ser ofrecidos a mayor cantidad de personas, reflejando, en última instancia, un aumento de los ingresos económicos.
- Impacto positivo en el medio ambiente: Recordemos que la primera vez que se habló de Tele Trabajo, se buscaba impactar directamente en el ahorro de recursos naturales. El impacto en el medio ambiente es innegable, menores desplazamientos implican menores consumos de combustibles fósiles y menor contaminación.
- Crecimiento en el mercado: Al igual que los ingresos monetarios aumentan, la presencia en el mercado del negocio crece. El Internet te permite llegar, literalmente, a todo el mundo. Dependiendo de tus capacidades logísticas y la naturaleza de tu negocio podrás hacerlo o no, pero debes tener siempre en mente que la posibilidad está ahí para ti.
Estas son solo algunas de las ventajas más relevantes, la lista podría ser bien extensa, pero creemos que son suficientes para ayudarte a entender por qué el Tele Trabajo es el lugar a donde, tarde o temprano, todos migrarán. En Pagadito no queremos que seas el último en enterarte y menos, en hacerlo.
Tu negocio puede seguir operando desde tu casa e incluso crecer más y aumentar sus ventas. Sabemos que el interrogante de cómo cobrar ahora que todo es digital y las transacciones físicas se han reducido a su mínima expresión, es vital para ti, pero no tienes que preocuparte por eso. Pagadito, con sus múltiples soluciones de pago seguro en línea se encargará de que dar ese paso digital en tu negocio sea más sencillo de lo que puedas imaginar.
Agenda una consulta con uno de nuestros asesores comerciales siguiendo este enlace. ¡Afíliate a Pagadito! Y comienza a disfrutar de las bondades del Tele Trabajo y el home-office en tu negocio.
No puedes perderte nuestra próxima publicación, ya que te daremos los tips que necesitas para realizar el Tele trabajo de la mejor manera posible, sigue nuestro blog para que estés siempre actualizado en temas de FinTech, eCommerce, soluciones de pago seguro en línea y más.