
Desde el nacimiento de Pagadito y hasta la fecha hemos luchado por construir alianzas estratégicas que beneficien a pequeños, medianos y grandes comerciantes que están tan convencidos como nosotros de que el futuro de la economía se encuentra directamente impactado por la tecnología y la digitalización de los sistemas financieros.
Esto hace que todas nuestras soluciones de pago seguro en línea estén soportadas en un sistema dedicado a suplir necesidades de cobros online en la región de Centroamérica y otros países del mundo, sobresaliendo, por su versatilidad, practicidad, agilidad y sobre todo seguridad, buscando llevar los beneficios del comercio electrónico tanto a pequeños como a grandes empresarios, donde en conjunto impulsamos la economía local y regional.
Nuestro pilar fundamental durante estos 11 años de experiencia, del cual se derivan todas nuestras bondades y reconocimientos, es la seguridad, no solo para el dinero de nuestros clientes y aliados sino para el de sus datos financieros, lo cual está soportado en una de nuestras certificaciones internacionales más importantes de seguridad, la PCI DSS, para la cual se deben cumplir estrictos estándares que nos enorgullece tener y nos permite decir que no solo somos pioneros, si no líderes indiscutibles en el comercio electrónico de la región, llevando incluso a que entidades como el Ministerio de Hacienda de El Salvador recaude sus impuestos en línea a través de nuestros medios de pago.
Ahora bien, en nuestros 11 años hemos percibido un crecimiento acelerado en materia de comercio electrónico y empresas que le apuestan al FinTech como sustento de sus operaciones, sin embargo el 2020 arrasó con diversos paradigmas haciendo aún más visibles no solo las ventajas de cobrar y pagar en línea si no las grandes desventajas de no hacerlo. Para comienzos del año muchos aún pensaban que podría tratarse de un tema transitorio, pero con el paso de los días estamos casi todos de acuerdo en que nos encontramos en una nueva normalidad que ha impulsado de una manera exponencial la digitalización y disminuido a su mínima expresión el uso de medios de pago tradicionales como el efectivo e incluso las tarjetas de pago de manera física.
De este nuevo entendimiento de la realidad surge en Guatemala una alianza estratégica sin precedentes entre Pagadito, TIGO, VISA y VISANET: Tigo Pay, un producto novedoso, que permite incluir al sector no bancarizado en el comercio electrónico.
Con Tigo Pay se impactará positivamente en miles de empresarios y emprendedores de sectores informales como jardineros, peluqueros, prestadores de servicios domésticos, etc., fortaleciendo la economía nacional mediante el flujo del dinero electrónico, que a su vez les permitirá cumplir sus sueños, ver crecer sus emprendimientos e incluso, a largo plazo, generar nuevos empleos.
Se puede acceder a Tigo Pay desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que permitirá a los clientes de los diferentes comercios asociados, afiliar una billetera electrónica o sus tarjetas de crédito y débito, para realizar sus pagos y transferencias con toda la seguridad que ha caracterizado siempre a las diversas soluciones de pago seguro en línea de Pagadito.
Los requisitos de afiliación a Tigo Pay son sumamente sencillos y corresponden a documentos que toda persona, sea individual o jurídica e incluso no bancarizada, tiene, además, la forma de realizar los pagos por parte de los clientes de los diferentes comercios o profesionales independientes son fáciles de realizar y muy intuitivos y los beneficios son enormes, te contamos unos cuantos:
- Los comercios podrán recibir pagos con saldo Tigo Money o transferencias de tarjeta débito/crédito de cualquier banco.
- Es un servicio que está disponible 24/7, con acceso a todo el historial de transacciones y con las mejores comisiones de la región.
- Es completamente seguro y confiable, características que son apreciadas tanto por los comercios afiliados como por sus clientes.
Para nosotros es un hito que está alianza que dio como fruto a Tigo Pay se haya logrado, seguiremos trabajando incansablemente para día a día impulsar emprendedores, PYMES, profesionales independientes, además de población no bancarizada, para que mediante la unión de sus sueños y anhelos con el gran poder del comercio electrónico, la economía local y regional sea cada vez más fuerte y estable.