En entradas pasadas recordábamos el lugar tan vital que se han ganado las redes sociales en las estrategias de mercadeo de las empresas, siendo incluso para algunas su única o principal fuente de ventas.
Reconociendo esto, llegamos a la conclusión de qué es muy importante asegurarnos que el contenido, la comunicación y todo lo que se comparte a través de dichas redes esté cumpliendo con los objetivos de cada negocio, sea transmitir un mensaje, mostrar cierta identidad corporativa o incentivar una compra.
Sintonizados con esa necesidad, determinamos que la mejor manera de evaluar la estrategia de redes sociales sería mediante una auditoría.
El día de hoy veremos entonces cuál sería la mejor manera de abordar una auditoría de redes sociales empresariales, para que así puedas trazar un plan de acción y determinar si vas por el camino correcto o debes buscar un nuevo rumbo en dichas redes.
- Recolectar información: Este, por obvias razones, será el punto de partida. En este paso deberás determinar de qué manera vas a extraer la información de cómo se están comportando tus redes sociales empresariales. Muchas de estas cuentan con herramientas de analítica que te permitirán observar el comportamiento de tus publicaciones y de la interacción de los usuarios. Si la red o redes que deseas medir no cuenta con una plataforma de analítica, tendrás que hacerlo de manera manual, te recomendamos que los datos los vayas recopilando en hojas de cálculo o de Excel para que sea mucho más fácil comparar variables, graficar, etc.
- ¿Tienes buyer persona y objetivos comerciales? Esto no es algo que deba detenerte para continuar con la auditoría, sin embargo, es un buen momento para considerarlo. El buyer persona te dirá si esa información que vas a extraer le está llegando a las personas adecuadas y los objetivos comerciales te servirán para darle un norte a esa información y saber si tu estrategia de social media está llevándote a cumplir dichos objetivos.
- ¿Cuáles variables elegir? No te abrumes con la cantidad de información que puedes obtener, es decir, toda es valiosa, pero no tienes que hacerlo todo a la vez, puedes elegir, para empezar, entre una y tres variables a medir y poco a poco ir alimentando tu auditoría o para decirlo mejor, ir auditando grupos de variables.
- Posibles Variables: Cómo te decíamos, puede llegar a ser mucha información para analizar, sin embargo, consideramos que estas variables son de las primeras que podrías considerar para darle un norte a tu auditoría:
- ¿En qué tipo de perfil tienes tus redes sociales?¿Empresarial o personal?
- Unanimidad de los perfiles en las diferentes redes sociales.
- Tipo de publicaciones.
- Frecuencia de las publicaciones.
- Tipo de contenido con mayor interacción (video, foto, texto, etc.).
- Engagement.
- Palabras clave.
Con estos tips podrás empezar a prepararte para realizar tu primera auditoría de redes sociales empresariales. Muy seguramente te servirá para que traces una ruta y comiences a ejecutarla lo antes posible. Recuerda que una de las principales ventajas de auditar, es saber qué se está realizando bien y qué podría funcionar mejor, así, llevarás tu negocio y tus ventas a los niveles deseados.
Sabes que cuentas con Pagadito y sus múltiples canales de pago seguro en línea que se adaptan perfectamente al social media marketing, para que puedas cobrar enviando un enlace por cualquier red social o WhatsApp con la plena seguridad de que tanto tu dinero como datos financieros están seguros.
Afíliate hoy mismo por solo $1 y comienza a disfrutar de las ventajas de vender por redes sociales y cobrar de manera segura con Pagadito.