Desde hace algunos años el Internet y los servicios digitales han ido permeando cada vez más gremios y mercados, siendo el laboral uno de los que ha visto más modificaciones a causa de ello. Día tras día, se han ido sumando profesionales de todos los campos e industrias a los empresarios que abandonan sus oficinas físicas para trasladar su trabajo a la comodidad de su casa.
Todas las comodidades y ventajas de no tener que trabajar necesariamente en una oficina, quedaron completamente expuestas durante el 2020, año en el que, tanto empresas como consumidores, entendieron que había una gran cantidad de tareas que podían hacerse con solo tener conexión o acceso a Internet. A la vez que esto ocurría muchas personas se vieron inspiradas a tomar finalmente la decisión de trabajar por su cuenta y ser independientes, o como se conoce comúnmente en el medio digital, convertirse en Freelance.
Ventajas de ser Freelance
Las razones de este cambio, están todas sustentadas en sus ventajas, veamos las más representativas:
- Es más económico: Los gastos de los empleados o empresarios que deciden trabajar de manera independiente, reducen todos los costos que implica tener una oficina o un punto físico; arrendamientos, desplazamientos, gastos de papelería, etc.
- Es más flexible: Es la persona quien define sus horarios de acuerdo a las momentos en los que realmente es más productiva o en los que le es más conveniente de acuerdo a sus clientes. Así mismo, los lugares desde los que ejecuta su trabajo pueden ir desde la sala de su casa, un estudio, un café, etc.
- El mercado objetivo tiene unos límites mucho más amplios: Es posible pensar en el mundo entero, siempre y cuando las condiciones logísticas se den, como mercado objetivo. Esto requiere obviamente de un proceso escalonado, pero el límite es realmente el mundo entero.
Tips para tener éxito como Freelancer
Para triunfar en cualquier ámbito, no solo en el de los negocios, siempre se requiere de unas ganas inmensas de lograrlo, esfuerzo, mucha dedicación y, por supuesto, constancia. Así que no podemos decirte que los tips que te vamos a dar son una especie de fórmula mágica para que seas un Freelancer exitoso. Sin embargo, de seguirlos y aplicarlos, estarás mucho más cerca de triunfar.
Definición de servicios: Evidentemente lo primero que tienes que tener claro es qué vas a brindar a tus clientes, no sería coherente que ofrezcas servicios que no dominas o para los cuáles no tienes habilidades. La seguridad en tus capacidades se refleja en confianza que tus consumidores notarán al instante y eso hará que sea mucho más fácil concretar un negocio.
Portafolio: Luego de que está claro que servicios ofrecer, necesitas ponerlos en orden y de manera atractiva, sea uno, dos o diez servicios los que prestes, siempre es recomendable tenerlos en un portafolio, esto mostrará mayor profesionalismo y seriedad.
Lugar de trabajo: El ser trabajador independiente, no implica que no debas tener un área destinada a realizar tu trabajo, si bien no tendrás que necesariamente desplazarte a una oficina, lo más recomendable es que si cuentes con una zona ordenada, cómoda y donde puedas concentrarte para cuando más lo necesites. Organízala a tu gusto y decórala de modo que te brinde inspiración. Si bien una de las ventajas de ser Freelance es que puedes trabajar desde el parque, un café o de vacaciones en la playa, siempre es bueno tener un santuario de concentración donde cultivar tus ideas.
Administración de tiempo: No intentes deslumbrar a tus clientes ofreciendo tiempos con los que no podrás cumplir, programa muy bien tus actividades y sé realista con los tiempos de entrega, ser puntual y cumplido con tus trabajos ayudará a afianzar y mantener tu reputación.
Precios: Ten muy presente el mercado en el que te vas a desenvolver y los topes de precios en este, así mismo, no te recomendamos aceptar nunca precios con los que no te sientas cómodo, debes darle el valor adecuado a tu trabajo, así es como te valorarán tus clientes y ayudarás a que el mercado en el que te desenvuelves se mantenga estable.
Medios de pago: En cuanto a medios de pago, no sería lógico que al ofrecer tus servicios en línea, cobres como si estuvieras en el siglo pasado mediante dinero en efectivo. Pero no te preocupes, Pagadito te cubre en ese aspecto, brindándote las mejores opciones para que puedas cobrar por tus servicios profesionales. Por ejemplo, el Pagalink es una de las formas más versátiles y ágiles de cobrar, además de la más usada por Freelancers.
Contáctanos ahora mismo siguiendo este enlace y deja que uno de nuestros asesores te ayude a triunfar como profesional independiente o Freelance. Con Pagadito estarás mucho más cerca de lograr tus objetivos ya que somos la mejor opción de pago seguro online.