Algunos términos que deberías conocer en ciberseguridad

purple and pink light illustration

El gran compromiso que tenemos en Pagadito con la ciberseguridad surge del entendimiento de ella como una necesidad en un mundo cada vez más lleno de datos cibernéticos, datos que, en las manos equivocadas, podrían representar pérdidas monetarias y muchos otros problemas.

Así que hoy queremos tomarnos el tiempo de explicarte de qué se trata este concepto, así como otros cuantos términos que debes tener claros en tu vocabulario para ayudarte a estar siempre protegido. Recuerda que con Pagadito y cualquiera de sus múltiples soluciones de pago en línea, la seguridad será lo último por lo que preocuparse, nosotros nos encargamos de mantener tu dinero y datos financieros lejos de los ciberdelincuentes.

¿Qué es ciberseguridad?

Como mencionamos, cada vez son más los datos, que se albergan en las diferentes redes y canales digitales, debido también a que cada vez son más los aparatos tecnológicos que usamos en nuestras tareas del día a día. Por ejemplo, pasamos de cargar chequeras a hacer transferencias electrónicas desde una app o portal web en nuestros smartphones, entonces toda esa información se va haciendo susceptible de que ciberdelincuentes accedan a ella para fines delictivos. 

Ahora bien, y por fortuna, existen también tácticas para ir un paso adelante de estos criminales y cerrarles el paso de muchas formas manteniendo seguros nuestros datos y dinero digital. Todas esas tácticas a las que hacemos referencia encierran el concepto de ciberseguridad.

Podemos decir entonces que la ciberseguridad son todas aquellas prácticas que permiten mantener los datos almacenados en software, bases de datos o archivos, tales como contraseñas, numeración de tarjetas de pago crédito o débito, sean virtuales o físicas, números de seguridad social, etc., todos esos datos digitales que puedan ser usados para mover dinero o cometer actos ilícitos también digitales, y que son implementadas principalmente por las empresas o entidades que almacenan o manejan dicha información.

Otros términos que debes tener en cuenta

La ciberseguridad comprende muchos otros términos, pero en Pagadito quisimos traerte los más usados o más necesarios para que el entendimiento de este importante concepto sea mucho más fácil.

Autentificación: Apunta, principalmente, a la comprobación de identidad, por ejemplo, si estás iniciando sesión en alguna app o sitio web, que puedan verificar que se trata de la persona titular. Es uno de los procesos más importantes y ha evolucionado hasta la autentificación de dos factores, donde debes confirmar de manera doble que eres tú quien está tratando de ingresar, ¿te ha pasado que al ingresar desde un dispositivo desconocido a tu correo electrónico te pide que confirmes dicho inicio de sesión desde el celular que tienes vinculado a esa cuenta? Pues bien, eso es autentificación en dos pasos.

Filtración de datos: Prevenir eventos de este tipo es precisamente a lo que la ciberseguridad apunta; evitar que esos datos valiosos se filtren a hackers o personas inescrupulosas que los usarán para cometer actos delictivos. 

Cifrado: Es una de las prácticas más comunes, sencillas y efectivas dentro de la ciberseguridad, se trata de tener formatos que son normalmente legibles, “cifrados” o codificados para que así no puedan ser accedidos por personas externas.

Con estas características, dentro de muchas otras, cuentan todos los canales de pago seguro de Pagadito y las múltiples certificaciones, nacionales e internacionales, con las que contamos dan fe de ello. 

Así que si buscas un lugar donde puedas realizar tus cobros y pagos en línea con la certeza de que, tanto tu dinero como datos financieros, estarán completamente seguros, debes ir ya mismo a afiliarte a Pagadito.

Referencias: Hubspot-Guía esencial de ciberseguridad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s