Hasta hace poco tiempo escuchar, hablar o incluso querer entender el mundo de las criptomonedas o el Bitcoin probablemente te parecía algo lejano, fuera de alcance o carente de interés, pero en este momento estamos seguros que te están rondando muchas dudas, o hasta te sientas confundido y abrumado, así que no te preocupes, Pagadito está aquí para apoyarte, no solo en el proceso de manejo de esta nueva alternativa de pago, que además está debidamente reglamentada en El Salvador, sino a entender cómo se mueve este mundo para que así te adaptes a esta nueva forma de pagar y cobrar en línea así como lo has hecho con cualquiera de los medios de pago seguro en línea de Pagadito.
Uno de los conceptos que ha estado en boca de la mayor parte de la población en los últimos días con la llegada del Bitcoin a El Salvador es el de Chivo Wallet que no es más que un wallet de criptomonedas, por eso queremos abordar este tema el día de hoy para que veas que es un concepto sencillo, útil y práctico.
¿Qué es una wallet de criptomonedas?
Bueno, mirémoslo por partes para que el concepto quede completamente claro. wallet es el término que empleamos en inglés para referirnos a las billeteras o carteras, por otro lado las criptomonedas son monedas o dinero 100 % digital, lo que quiere decir que no existen en el mundo físico. Ahora bien, en las billeteras, ¿qué guardamos principalmente? Exacto, dinero, entonces una wallet de criptomonedas no es más que la billetera en donde vamos a tener guardado nuestras monedas digitales, sean Bitcoin o cualquier otra criptomoneda. Cómo ves el concepto es más sencillo de lo que su nombre hace parecer.
Como mencionamos algunas líneas atrás, las criptomonedas no son como el dinero, billetes o monedas, que podemos palpar físicamente o tener en nuestro bolsillo, aunque ya sabemos que funcionan exactamente igual, pero tener clara esa diferencia entre dinero físico y digital es muy importante para entender que en las wallet de criptomonedas no vamos a tener dinero como tal sino las claves necesarias para poder realizar compras y pagos tal cual como lo hacemos con el dinero tradicional.
De esto surgen entonces dos conceptos muy importantes, el de clave pública y clave privada. Para garantizar la seguridad de los fondos de criptomoneda que tengamos en nuestra wallet es primordial que sepas diferenciar entre estos dos conceptos:
Clave pública: Es similar al número de cuenta bancaria tradicional, es el número que puedes compartir con compradores o alguien que necesite enviarte fondos o dinero, la persona o personas que tengan este número no podrán de ninguna manera tocar los fondos que ya estén en tu wallet, por lo que es completamente seguro compartirlo. Con esta clave además puedes consultar saldos y estado de tus fondos así como generar direcciones para recibirlos. En resumen, es el número que puedes compartir.
Clave privada: Es tu clave segura, es como un candado o cerradura para uso única y exclusivo del propietario, con este número, que funciona como un PIN o contraseña, se pueden hacer todo tipo de movimientos con los fondos de la wallet de criptomonedas, así que NUNCA debes compartirla con nadie ya que de hacerlo estarías cediendo el control total de tus fondos.
Esperamos que con esta breve explicación te quede claro, no solo el concepto de wallet de criptomonedas, clave pública y clave privada, si no que este maravilloso mundo es mucho más fácil de entender y manejar de lo que parece, sobre todo si cuentas con el respaldo de Pagadito que además te va a brindar todas las garantías de seguridad que caracterizan a nuestros múltiples canales de pago en línea, que ahora incluyen el Bitcoin.
Recuerda que Pagadito ya hizo todo el proceso para que puedas aceptar criptomonedas y Bitcoin en tus comercios y si eres comprador para que puedas usar tus fondos, incluyendo los de la Chivo Wallet, en las compras en los comercios de Pagadito.
Si aún no haces parte de la familia Pagadito, ¡afíliate ahora! para que con solo $1 puedas disfrutar de todos los beneficios de vender y cobrar en línea, incluyendo pagos con Bitcoin o de comprar con el saldo de tu wallet de criptomonedas.