¿Qué es el phishing? – Evita los ciberfraudes

Desde el comienzo de nuestra civilización, se ha sabido que los delincuentes siempre se las han arreglado para aprovecharse de los honestos e inocentes y adueñarse de dinero o bienes que no les pertenecen. una prueba de esto es el código de Hammurabi que procede de la antigua Mesopotamia, hacia el 1760 A.C. el cual es un conjunto de leyes donde ya se penalizaba el fraude y robo. Ha pasado muchísimo tiempo desde entonces, las leyes han cambiado y sobre todo ha cambiado nuestra manera de relacionarnos con el entorno, con la sociedad y por supuesto la forma en que adquirimos bienes y servicios; lastimosamente las malas costumbres evolucionan casi tan rápidamente como nuestros avances sociales y tecnológicos y el fraude no se iba a quedar por fuera.

Es sabido que el comercio, es uno de los aspectos que mayores avances ha presentado en esta era digital desde la llegada del Internet; hoy en día es incluso difícil encontrar personas que no hayan usado al menos una vez los servicios de compra en línea, y es cada vez más común encontrar personas que solo usan este tipo de servicios para comprar en internet, vender e incluso hacerlo parte de sus actividades cotidianas como el pago de impuestos, servicios públicos y operaciones bancarias que antes solo era posible realizar de manera presencial. Los delincuentes empezaron a darse cuenta de esto incluso desde antes que para nosotros fueran actividades normales y a finales de los años 90 el mundo tuvo que empezar a lidiar con el Phishing.

Phishing, es en esencia, un juego de palabras que adaptaron los Hackers de la palabra en inglés Fishing (Pescar), donde lo que se busca es que un usuario incauto “muerda el anzuelo” para así, ellos “pescar”, de manera fraudulenta, información personal y financiera y datos de tarjetas de crédito y contraseñas bancarias de dichos usuarios.

Este ladrón cibernético es conocido como Phisher y lo que hace es, a través de una comunicación electrónica aparentemente oficial, sea SMS o correo electrónico, este último es el más común, pretender ser una empresa u organización de confianza para que así el incauto usuario entregue sin ningún reparo toda su información financiera confidencial. En dicho correo se incluye un enlace, donde muy cordialmente le solicitan actualizar la información de su cuenta, y al notar que tanto los logotipos como el entorno web en general son completamente iguales a los originales es fácil para los estafadores cumplir con su objetivo.

Afortunadamente, hay muchas maneras de combatir el phishing e identificarlo y prevenirlo, de las cuales hablaremos más ampliamente en nuestra próxima entrada, pero por ahora nos gustaría dejarte completamente claro que de las mejores cosas que puedes hacer para proteger tu dinero y tus datos financieros es abrir tu cuenta Pagadito.

Pagadito cuenta con la certificación de seguridad internacional, PCI DSS, la cual garantiza que contamos con todas las características de seguridad que ayudan a prevenir este tipo de ciberfraudes. Abre tu cuenta Pagadito ahora mismo, para que tus compras, ventas y transacciones en línea sean 100% seguras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s