Comercio electrónico y las nuevas generaciones

Hace ya casi tres décadas que el mundo conoció el internet y empezó a interactuar con este, aunque en principio de manera lenta, en los últimos años hemos observado una transición más constante y exponencial de la mayoría de la población al uso de las tecnologías de información que, por supuesto, se dieron gracias al sistema WWW (World Wide Web), que permitió tanto la conexión del mundo entero como nuevas oportunidades de hacer negocios abriéndole las puertas al comercio electrónico (E-commerce).

Podríamos tener tres hipótesis, que de manera generalizada, creeríamos que cubren la totalidad de las razones de el por qué se ha dado esta transición; la primera es que el uso de los dispositivos móviles con conectividad a Internet es cada vez más amplio, la segunda es que, al ser el Internet una forma de transmitir y entregar información y conocimiento, la mayoría de gobiernos está intentando, dentro de sus políticas públicas, de garantizar la llegada de este a toda su población, y la tercera, donde queremos hacer mayor énfasis el día de hoy, es el tipo de población que se ha ido posicionando en los últimos años como el grueso del mercado potencial.

Desde 1981 y hasta 1993, llegaron al mundo los bebés que hoy en día conocemos como Los Millenials, y a partir del 2000 nacieron las personas que conocemos como la generación Z, ambos con características especiales que deberán tener muy en cuenta tanto los comercios y negocios actuales como los futuros, ya que en estas personas se encontrarán los focos potenciales de mercado de hoy en adelante, sobre todo si de E-commerce y tecnologías de la información estamos hablando.

Una de las características que más hace especial a las personas de estos grupos de edades, es que crecieron de la mano de la tecnología, por lo tanto, es muy difícil que conciban el mundo sin ella y eso enfocado en las ventas hace que para la adquisición de algún tipo de bien o servicio su primera opción sean aquellos que puedan obtener vía Internet. Son personas que realizan sus pagos en línea, que realizan sus compras en línea, que quieren su facturación en línea, son el grueso de la población que toma cursos o incluso carreras profesionales o estudios de idiomas en línea y por su puesto quieren que todas estas actividades las puedan realizar de manera segura y por ello las empresas que quieran ser competitivas y entrar en este grupo poblacional con sus productos, deberán tener casi que el deber, de ser parte de la evolución financiera y del E-commerce en la que nos encontramos en nuestros tiempos.

Pagadito, ha estado siempre delante de la evolución del E-commerce, y es un referente de ello en la región, por ser innovador, usable, eficiente y sobre todo seguro. Haz parte de la familia Pagadito y lleguemos juntos a las nuevas generaciones que aman la evolución y la tecnología.

Referencias:

Avilés Espinoza, D., Cáceres Ugalde, M. F., & Leiva Medel, N. (2011). El uso de e-commerce en las nuevas generaciones. Modelo de adopción de tecnología desde la perspectiva del cliente.

Bosch Liarte, J., & Bosch Liarte, J. (2016). Radiografía del fintech: clasificación, recopilación y análisis de las principales startups (Master’s thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s