Una de las grandes ventajas del comercio electrónico, sobre todo en nuestro tiempo, es que podemos decir que disolvió, o al menos modificó bastante, el concepto de las fronteras. La posibilidad de tener un negocio que realmente llegue a todo el mundo se hizo real y palpable, y con esto las posibilidades de crecimiento de las empresas se hicieron mayores. A esto le apunta específicamente el marketing internacional, el concepto del cual te queremos hablar hoy en Pagadito.
Definición de marketing internacional
Este tipo de marketing se refiere a todos los procesos que lleva a cabo una empresa para, no solo, ofrecer sus productos o servicios en el extranjero, sino posicionarse en dichos lugares con una óptima ventaja competitiva. Debe considerar todos los aspectos legales, de importación o exportación, así como sus competidores, teniendo en cuenta tanto los locales como los internacionales.
Este tipo de estrategias deben tener muy bien identificadas la dinámica de oferta y demanda en los diferentes territorios en los que pretende operar, así como la economía y la cultura propia de cada país.
Factores fundamentales del marketing internacional
Para poder pensar en llevar a tu negocio al siguiente nivel con el marketing internacional, debes tener en cuenta algunos factores inherentes a este e indispensables para hacerlo funcionar. Ten en cuenta que con las múltiples opciones de pago seguro en línea de Pagadito tienes la posibilidad de cobrar de manera internacional en todos los países donde operamos y recibir tus fondos en tu cuenta o banco local de tu preferencia.
- Expansión de mercado: Esta es su principal característica y ocurre cuando una empresa incursiona en un mercado diferente al de su país de origen. Puede darse de dos formas, incluyendo nuevos productos en el mercado (diversificación) o con los mismos productos (estrategia de desarrollo de mercados).
- Aumento de capacidad productiva: Por definición, el marketing internacional implica una mayor producción, un crecimiento constante, así que todas las empresas que quieran incursionar en este deben tener muy en cuenta cuál es y cuál puede llegar a ser su capacidad de producción.
- Exportación: Se deben tener en cuenta, además del aumento subsecuente de la producción, la manera en la que se van a hacer llegar dichos productos al extranjero. Es importante considerar si los envíos se van a hacer desde el país de origen al cliente final o si se va a contar con bodegas que se encarguen de su distribución según la necesidad y rotación de cada producto.
- Sucursales: Si bien el comercio electrónico permite precisamente comercializar productos y servicios sin la necesidad de contar con un punto físico, es fundamental para las tiendas que son mixtas (punto físico y venta en línea) considerar la posibilidad de establecer nuevas sedes o sucursales en un momento dado.
- Variación económica: Se debe tener siempre información veraz y actualizada de la situación económica del país al que se quiere llegar, la variabilidad de los productos o servicios en su mercado y todo lo que pueda a llegar a influir en el establecimiento de los precios: oferta, demanda, etc.
- Factores legales: Siempre será de gran importancia consultar y conocer las leyes que aplican en cada país en todos los aspectos de la empresa, desde su constitución, operación hasta los productos que puedan estar o no prohibidos en ciertas zonas del mundo.
Pagadito y sus múltiples soluciones de pago seguro en línea son tu mejor opción a la hora de expandir tu negocio local e internacionalmente. Afíliate ahora y empieza a recibir pagos seguros en línea desde cualquier país en los que operamos, cobrando con Pagalink, nuestra pasarela de pago y aceptando tarjetas Visa y Mastercard.