Conoce la psicología del color con Pagadito

Seguramente que mientras has estado en tus redes sociales, caminando por la calle, o en cine a la espera de alguna función, has sentido como unos anuncios o productos te impactan más que otros. No solo eso, como, además de impactarte más que otros, te impactan de manera diferente. En Pagadito queremos contarte la razón más probable de por qué te ha sucedido eso, y mejor aún como puedes usarlo en tu negocio para generar una conexión adecuada con tus clientes e impactar positivamente tus ventas en línea: se trata de la psicología del color.

¿Qué es la psicología del color?

Nuestro cerebro, a través de los diferentes órganos de los sentidos, es impactado por diversos tipos de estímulos segundo a segundo para así obtener la información necesaria del mundo que lo rodea. Uno de los sentidos que mayor información le brinda es el de la vista. Esta información es transformada por el cerebro en acciones y en emociones y es allí precisamente donde los colores juegan un papel fundamental. 

La teoría del color ha sido estudiada, y aprovechada por artistas, diseñadores y psicólogos para diversos propósitos. La combinación de todos ellos puede ser de gran utilidad para el comercio, por la forma en que una marca o empresa puede valerse de esto para crear una conexión con un público objetivo, así como una conexión emocional muy orientada al sentimiento que el negocio quiere producir en sus clientes. Conocer entonces, tanto la psicología del color, como el impacto que se puede generar con cada uno de ellos, puede resultar beneficioso para cumplir con los objetivos de mercadeo de las empresas. 

¿Cómo utilizar la psicología del color?

Usar a tu favor la psicología del color es bastante sencillo. Deberás tener en cuenta dos puntos básicos: primero, tu imagen corporativa y los colores que empleas en ella y segundo, lo que proyecta cada color. Veamos entonces qué tipo de conexión emocional hacen algunos de los colores más empleados para que, según tu marca, los apliques a tu estrategia de mercadeo y no pares de vender y cobrar en línea de manera segura con Pagadito.

Azul: Es un color que refleja calma y tranquilidad, además, proyecta seriedad y profesionalismo por parte de las empresas. Es recomendado si, junto a las emociones ya mencionadas, quieres mostrarte relajado y positivo.

Rojo: Es un color que genera emociones intensas, ya que en términos generales lo relacionamos con la pasión. Muy recomendado si deseas proyectar energía, fortaleza o intensidad, e incluso peligro. 

Amarillo: Es un color altamente atractivo, por lo tanto, muy útil a la hora de llamar la atención. Refleja efusividad, alegría, entusiasmo y jovialidad.

Verde: Es comúnmente utilizado en marcas y productos orgánicos por su fuerte referencia a la naturaleza. Transmite fortaleza, serenidad, frescura.

Negro: A pesar de que en algunos contextos se le ha dado una carga psicológica negativa, nadie puede negar la imponente elegancia que transmite el color negro. De allí se derivan las demás emociones que genera: exclusividad, lujo, estatus y seriedad.

Blanco: Es el color con mayor utilización en los fondos de las piezas publicitarias, ya que hace resaltar las emociones que proyectan los demás colores. Es un color por definición luminoso que además genera bienestar, higiene e innovación.

Con esta información, junto con tu imagen corporativa, ya puedes empezar a usar la psicología del color a tu favor, para que de la mano de nuestras soluciones de pago seguro en línea no pares de vender.

Recuerda que con nuestras opciones de cobro online multicanal, podrás recibir pagos en tu negocio, aunque no tengas página web gracias a nuestro Pagalink, además, podrás aceptar los medios de pago más modernos empleados por tus clientes, desde tarjetas Visa y Mastercard, transferencias electrónicas, pagos con QR hasta Bitcoin y criptomonedas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s