Pagadito te cuenta los principales tipos de nombres de marca

En entradas pasadas abordamos el naming: su concepto, importancia y características. Continuando entonces con esta temática, queremos contarte los principales tipos de nombres que manejan las empresas para que tengas una idea más clara al momento de empezar a crear el nombre de tu marca, producto o servicio. Presta especial atención para que combinando el naming con las múltiples soluciones de pago seguro en línea de Pagadito no pares de vender en línea cobrando de manera segura.

Tipos de nombres de marca

Descriptivos: Es uno de los más comunes, ya que busca, en pocas palabras, dar cuenta de lo que hace o comercializa la marca. Si bien una de sus ventajas es que puede generar buena recordación, su gran desventaja es que puede entrar en lo ordinario y dejar a la empresa indiferenciada de la competencia. Por ejemplo, Telefónica: Empresa de telefonía.

Abreviaturas: Es una buena forma de acortar nombres de marcas que podrían terminar siendo muy largos. Si bien de entrada pueden no dar mucha información al cliente sobre la actividad puntual de la empresa, cuando se posicionan de manera adecuada se vuelven inolvidables, por ejemplo, MTV: Music Television. 

Creativos: Aunque aplicar todas las técnicas de naming y branding es vital para generar un mejor impacto en cuanto a nombre de marca, nunca se puede dejar atrás la creatividad; existen muchas empresas exitosas cuyos nombres no tienen nada que ver con su naturaleza y obedecen solo al proceso creativo, por ejemplo, Apple.

Abstractos: Para explicar lo imponentes que pueden llegar a ser los nombres de marca abstractos queremos empezar por decir Google. El principal objetivo de este tipo de marcas es generar una diferenciación bien marcada, que ningún otro producto, empresa o servicio se llame como ellos o se le parezca.

Experienciales o de onomatopeya: Buscan conectar con el usuario a través de la experimentación o la onomatopeya (sonido de determinada acción) al momento de entrar en contacto con la marca o producto. Twitter, es un buen ejemplo.

Nombres propios: La ventaja de este tipo de nombres que le da un aire muy familiar, ya que para su creación se utiliza el nombre propio de los fundadores, de algún familiar al que se le quiera hacer honor o personas que se asociaron para crear empresa. Puede también valerse o combinarse con las abreviaturas, porque pueden llegar a ser largos, por lo que el uso de siglas es común. Jack Daniels, por ejemplo.

Como hemos mencionado en varias oportunidades, por sencillo que parezca de entrada, el naming no es un tema para tomarse a la ligera. Es importante entonces tener presentes desde su función hasta sus características para implementarlo de manera adecuada. Además, de acuerdo a los objetivos, la investigación y hasta a una lluvia de ideas, saber muy bien a qué tipo de nombre se le va a apuntar para de allí poder enfocar mejor toda su estrategia dentro del branding.

No olvides complementar todas tus estrategias de mercadeo (branding, naming, anuncios, etc.) con las mejores soluciones de pago seguro en línea, donde podrás aceptar tarjetas Visa y Mastercard, cobrar sin página web con nuestro Pagalink y hasta aceptar Bitcoin y criptomonedas. Afíliate ahora a Pagadito y no pares de vender y cobrar en línea de manera segura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s