Es natural que al iniciar un nuevo año se haga una recapitulación de lo que fue el año que acaba de marcharse. Buscamos en nuestros recuerdos las metas que nos habíamos propuesto, las que se cumplieron, las que se modificaron, incluso las que se tuvieron que abandonar sin más.
En el 2020 el comercio electrónico tuvo los brazos abiertos para muchos negocios que migraron a su lado, lo que no implicó únicamente un cambio en la manera de hacer negocios, realmente llegó a lo profundo de cada empresario que tuvo que modificar por completo su estructura mental y considerar lo impensable para mantener su negocio a flote.
Esta situación nos llevó a considerar todas las variables históricas que han impactado la forma en la que se hacen los negocios y, obviamente, los métodos que ha utilizado la humanidad desde sus inicios para pagar por sus bienes y servicios.
Hoy queremos que nos acompañes en este breve vistazo histórico de cómo ha cambiado la manera de comprar y pagar.
Primeros años: El Trueque
A finales del Neolítico (último periodo de la edad de piedra), el ser humano incursionó en la agricultura; esta, en un principio, se realizó únicamente con fines de subsistencia por lo tanto se cosechaba solo lo necesario para que la comunidad sobreviviera, pero con los desarrollos tecnológicos de la época, como la introducción de animales de tracción, los productos de esta actividad comenzaron a aumentar a la vez que, dada la abundancia, ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a esta labor surgiendo así nuevas ocupaciones.
Estos eventos dieron paso a la primera forma de comercio que conocemos: El Trueque, que consistía esencialmente en intercambiar bienes que tuviera una comunidad, por bienes con los que otra comunidad no contara y de los cuales tuviera necesidad.
Surgimiento de La Moneda
El Trueque fue un mecanismo efectivo de intercambio de bienes inicialmente, sin embargo, se empezaron a identificar inconvenientes para realizarlo de manera equitativa, lo que, en los siglos VI y VII A.C., dio paso al surgimiento de La Moneda, la que se convierte en la pionera de lo que actualmente conocemos como dinero.
Como representación de moneda y para estandarizar el concepto de valor de las cosas, se utilizaron desde cerdos hasta algunas conchas marinas, semillas etc., y por supuesto metales preciosos. Por fortuna, esto logró el objetivo de simplificar el comercio y facilitar las necesidades transaccionales.
Papel Moneda (Billetes)
El papel moneda o billete surgió en China hacia el siglo VII D.C., debido a una escasez de cobre, metal con el que se producían la mayoría de las monedas y llegó hasta Europa alrededor del siglo XVII. Luego de esto, el siguiente cambio importante se produjo solo hasta el siglo pasado, alrededor de los años 50 con la introducción de las tarjetas de crédito y débito.
Tarjetas de pago
La introducción de las tarjetas de pago (débito y crédito) introduce el concepto del dinero plástico y empieza, en la década de 1950, a desplazar lentamente la idea de que se necesitan monedas o billetes para las actividades comerciales, sean de compra o venta.
Últimas décadas
Ya a partir de 1960 fueron varios los hitos en cada una de las décadas siguientes, así que veámoslas por separado para trazar esa línea final que nos lleve a nuestros medios de pago actuales:
1960: Se realiza el primer intercambio de datos electrónicos a través de un ordenador, lo que marca el camino para que sea posible que esos datos intercambiados sean representaciones de dinero.
1979: Michael Aldrich (Considerado el inventor del e-commerce), conecta una TV, un Teléfono y un computador para vender productos de supermercado (videotex).
1984: Se realiza la primera compra online, por Jane Snowball (margarina, cereal y huevos).
1990: Es creado el primer servidor web por Tim Bernes-Lee.
1991: La NSF (National Science Foundation) permite que la Internet se use con fines comerciales, se considera la gran puerta para el nacimiento del e-commerce como lo conocemos hoy en día.
1991 – 2000: Se crea la primera banca en línea, el primer comercio electrónico de música, la primera pizzería con venta on line y en el 2000 se crea la primera web de compra colectiva.
2005: Nace Google Checkout, el primer e-commerce con su propio servicio de pago.
2010: Se crea el primer lector de tarjetas de pago a través de móviles.
2012: Se registra el alcance del primer TRILLÓN en ventas a través de e-commerce.
2014 – 2019: Se consolidan las plataformas y métodos de pagos alternativos, dejando al efectivo cada vez más desplazado.
2020: Debido a una pandemia sin precedentes en los últimos años, hay una migración masiva hacia el e-commerce y, por lo tanto, a los medios de pago online y digitales.
Como puedes ver, hasta el siglo anterior la evolución fue bastante lenta; pasaron cientos de años antes de que se presentara un nuevo cambio. El siglo XXI, por su parte, trajo un desarrollo a pasos agigantados con la introducción del Internet y los diferentes desarrollos digitales alrededor de nuestras operaciones financieras, cajeros electrónicos, banca digital, etc.
Con Pagadito estarás a la vanguardia de las últimas y más avanzadas alternativas de pago, no te quedes en la época del trueque o de las monedas de cobre, envía un Pagalink y cobra por tus servicios por redes sociales. Deja que tus clientes estén más seguros sin grandes cantidades de papel moneda y empieza a usar nuestro servicio POS móvil. Deja la facturación física para las empresas del siglo pasado y empieza a usar nuestro servicio de Email Payment.
No dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales o nuestra página web para ampliarte la información de cualquiera de nuestras soluciones de pago seguro en línea, así comienzas el 2021 con pagos que se ajustan a la realidad del mundo en el que nos encontramos y, por supuesto, a tus necesidades y las de tus clientes.
Referencias:
Vladimir, Z. (1996). Electronic commerce: structures and issues. International journal of electronic commerce, 1(1), 3-23.
Bosch Liarte, J., & Bosch Liarte, J. (2016). Radiografía del fintech: clasificación, recopilación y análisis de las principales startups (Master’s thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).