Lo que debes tener en cuenta para vender en Facebook

Antes de pasar directamente al tema que nos convoca esta entrada sobre vender en Facebook, es vital conocer por qué es importante hacerlo, qué impacto puede tener en tu negocio y así mismo que expectativas puedes tener al respecto, sin dejar a un lado que, estando completamente contextualizado, tendrás mejores herramientas al momento de lanzar tu estrategia de venta por este medio.

Un poco de historia de las redes sociales

Cuando las redes sociales comenzaron a hacer parte de la vida de los individuos, aproximadamente hacia el año 1995 y hasta el 2004, eran apenas personas las que usaban e interactuaban con este tipo de redes, de manera muy lineal, ya que la web en si se encontraba en la fase 1.0, por lo tanto, la información que allí se manejaba y recibía el usuario final fluía en una sola dirección.

Después de esto aparecen las tecnologías web participativas o web 2.0, introduciendo a la red los blogs, las wikis, las comunidades y por supuesto las redes sociales un poco más cercanas a como las conocemos hoy en día, donde todos los participantes intercambian información de lado a lado y pueden tener diferentes papeles en la comunicación (Receptores, emisores y productores de contenido).

Con el paso de los años y aproximadamente en el año 2009, la migración en masa de los individuos a las redes sociales, hizo que las empresas comenzaran a entender que necesitaban tener presencia allí, ya que es un principio fundamental en el comercio que los negocios deben estar donde están las personas o clientes potenciales, así que comenzaron a crear perfiles en estas, pero sin un objetivo específico en particular, más allá de que simplemente las vieran allí.

A partir de ese momento, tanto el concepto del comercio electrónico como el de las redes sociales (para las empresas particularmente), comenzó a cambiar, dando paso al Scommerce o Social commerce, donde estas son utilizadas, tanto por las empresas para vender sus productos y servicios, como por los usuarios de las mismas para adquirirlos.

¿Por qué crear una página de Facebook para tu negocio?

Aunque la respuesta pueda parecer obvia, «hay que estar allí», los factores son varios y citando información del mismo Facebook, creando una página para tu negocio estarías visible para más de 2 mil millones de personas, de las cuales 2 de cada 3 afirman haber visitado una página empresarial al menos una vez a la semana. Veamos algunas ventajas más de contar con un perfil empresarial:

  • Las páginas son gratuitas y además fáciles de administrar y configurar en unos sencillos pasos guiados e intuitivos.
  • Te permite conexión directa con tus clientes debido a la herramienta Messenger, donde puedes comunicarte con ellos a través de la página de Facebook de manera eficiente.
  • Al tener una página en Facebook, tienes la posibilidad de realizar anuncios pagos con todas las herramientas y audiencias con las que cuenta, permitiéndote llegar exactamente a los clientes potenciales que tu negocio requiere, usando además todas las herramientas publicitarias para crear anuncios, establecer un presupuesto y planificar tu estrategia.
  • Puedes fusionarla con tu página de Instagram, y desde el administrador de anuncios de Facebook hacer publicidad para ambas.

Usando las palabras del mismo Facebook, podemos decir que una página de empresa es entonces “una manera gratuita de llegar a tu público en sus computadoras y dispositivos móviles”. Es una excelente manera de mostrar una cara más sólida y profesional de tu negocio donde además, tu página aparecerá en los resultados de búsqueda de Google.

Características de las páginas de Facebook

Pasemos ahora a analizar cuáles son las principales características de estas páginas para que así termines de ver el alcance tan grande que pueden tener en tu negocio.

  • Información empresarial: Acá podrás configurar todos los datos correspondientes a la dirección (en caso de que tengas un punto físico), números telefónicos de contacto, horario de atención y demás detalles de tu negocio, algo así como los datos “personales”, pero de tu empresa.
  • Publicación: Facebook cuenta con herramientas para administrar tanto tus publicaciones como el calendario de las mismas, además puedes agregarles botones de llamada a la acción (Call to action).
  • Mensajes: Contarás con herramientas para organizar los mensajes, así como para configurar respuestas automáticas, además, en tu bandeja de entrada puedes comunicarte con las personas en Facebook, Instagram y Messenger.
  • Estadísticas: Podrás visualizar, por ejemplo, la frecuencia de una publicación y cómo reaccionaron las personas a las que se les mostró. Teniendo acceso a las estadísticas podrás mapear mejor a tus clientes potenciales.

Tips para vender en Facebook

Al usar adecuadamente estas herramientas lo que sigue será mucho más sencillo para que comiences a vender a través de Facebook, algunos de los tips que debes tener en cuenta son los siguientes:

  • Estrategia de ventas: Donde tendrás definido tu público y clientes potenciales, productos o servicios para dichos clientes, precios, etc.
  • Imágenes y videos de calidad: Las redes sociales son espacios muy visuales así que debes mostrar tus productos de una manera muy llamativa, sin saturar a los usuarios claro está y en caso de usar videos procura que no sean muy extensos. los contenidos de calidad generan además mayor confianza en tu marca.
  • Servicio al cliente: La comunicación asertiva con los clientes reales y potenciales ha sido vital históricamente en todos los negocios. Usa las diferentes herramientas de Facebook que te mostramos más arriba para que puedas orientar a tus clientes durante todo el proceso de compra.
  • Medios de pago: Hemos llegado a uno de los puntos más delicados del proceso ¿Cómo cobrar en estos medios?, sencillo, con Pagadito, donde contamos con las mejores soluciones de pago seguro en línea. Con nosotros encontrarás la manera más ágil y segura de cobrar en Facebook por tus productos y servicios.

Pagadito, te apoya en el fortalecimiento de tu negocio a través de redes sociales para que seas un pionero en el Scommerce, brindándote múltiples opciones de pago seguro en línea, completamente adaptables a este tipo de comercio, dentro de los cuales encontrarás el Pagalink, el cuál generas con un click y envías por cualquier red social a tus clientes para que realicen el pago.

No dudes en contactarnos para brindarte asesoría y ampliarte la información de todos nuestros medios de pago seguro en línea. En el siguiente enlace podrás programar una cita con un asesor comercial para que resuelva todas tus inquietudes.

 

Referencias:
Flores Cueto, J. J., Morán Corzo, J. J., & Rodríguez Vila, J. J. (2009). Las redes sociales. Universidad de San Martín de Porres, 3, 1-15.
Google Sites: Orígen y evolución de las redes sociales.
Facebook para empresas/Páginas

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s